![]() |
Viviana Suraniti |
La
obra se centra en la vida de Alfonsina Storni, la gran poetisa y escritora argentina, nacida en Sala Capriasca, Suiza, el
22 de mayo de 1892 y fallecida trágicamente en Mar del Plata en 1938 (se suicidó tirándose de
un peñasco al mar en la zona de La Perla).
Quizás
ese momento de su vida sea el que más haya quedado registrado en el imaginario popular,
inmortalizado en la canción Alfonsina y el mar, zamba de Ariel Ramírez y Félix
Luna, y tema con el que se da comienzo al espectáculo. Un video muy
antiguo de Mercedes Sosa canta:
Sabe
dios qué angustia
te
acompañó
qué
dolores viejos
calló
tu voz
para
recostarte
arrullada
en el canto
de
las caracolas marinas
La
obra pasa por los momentos más importantes de la vida de la escritora: los comienzos
en la literatura, un lugar poblado de hombres; el desamor, la desilusión; el
nacimiento de su hijo, ser una madre soltera en una época difícil para la
mujer; la fama; los viajes; la enfermedad y la última decisión, no seguir
sufriendo.
Hilvanando
poemas de Alfonsina, Viviana Suraniti nos
lleva al encuentro de una mujer de avanzada, con mucho carácter, con sentido
del humor, una de las primeras en reivindicar el trabajo y el rol femenino en
la sociedad.
La
actriz mágicamente nos lleva a recorrer la obra de Storni con gran destreza
actoral, por momentos es imposible contener la emoción en otros la admiración.
Impecable trabajo de Suraniti.
El
texto y la dirección de Darío Cortés es correcto, logra mostrar a Alfonsina en
todas sus aristas, aún en las desconocidas para el público. Hay que destacar el
trabajo de Adrián Melo como asesor literario, la elección de los textos de la
poetisa es excelente, le aportan a la obra fuerza y dramatismo. Nos regala
momentos emotivos con poemas como Tu me quieres blanca, Hombre pequeñito, Dos palabras, La loba, Amarga, El hijo, entre otros bellísimos.
La
puesta en escena es innovadora aunque un tanto extraña dado que mezcla recursos audiovisuales, en algunos
casos interesantes como por ejemplo el
uso de texto en una pantalla para seguir la biografía de la escritora; con
efectos especiales: humo y burbujas de jabón que podrían haberse evitado. De
todos modos en el contexto acompañan el buen desempeño de la actriz y el
desarrollo del espectáculo.
Hay
un momento en el que actriz y poetisa se
confunden, el mejor y de más contundencia de la obra: cuando Suraniti en el
final recita el poema de despedida Voy a dormir.
Dientes
de flores, cofia de rocío,
manos
de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme
prestas las sábanas terrosas
y el
edredón de musgos escardados.
Voy
a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme
una lámpara a la cabecera;
una
constelación; la que te guste;
todas
son buenas; bájala un poquito.
Déjame
sola: oyes romper los brotes...
te
acuna un pie celeste desde arriba
y un
pájaro te traza unos compases
para
que olvides... Gracias. Ah, un encargo
si él
llama nuevamente por teléfono
le
dices que no insista, que he salido...
Alfonsina
Storni, 1938
Ficha
Técnica
Dramaturgia:
Darío Cortes
Actúan:
Viviana Suraniti
Vestuario:
Maria D´Alleva
Iluminación:
Dario Cortes
Fotografía:
Checha Amorosi, Ezequiel Demaestri
Arte:
Darío Cortes, Sacha Manzur
Diseño
gráfico: Mariano Pérez Cabriada
Asesoramiento
literario: Adrián Melo
Asistencia
de dirección: Julián Luque
Producción
ejecutiva: Checha Amorosi
Dirección:
Darío Cortes
MULTIESPACIO
LOS ANGELES
Corrientes
1764 -Capital Federal
Entrada:
$ 70,00
Viernes
y Sábado - 21:00 hs
www.alfonsinateatro.blogspot.com
www.alfonsinateatro.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario